viernes, 8 de febrero de 2013

" La gestación"



A la espera del día perfecto, vacío, hueco, sin ninguna experiencia que pueda llegar a condicionar su comportamiento, el embrión está listo para comenzar a comprender. No tiene noción del tiempo, tampoco de la luz o el color. Pero... ¿soñó él algún día con eso antes de nacer?
Cuándo llegue el día, toda fuerza será poca para abarcar el inmenso mundo que aparecerá bajo sus diminutos piés. Cada vez los días serán más cortos, y parecerá quedarse sin tiempo para seguir aprendiendo. Cada descubrimiento, le revelará un poco más cuan estúpido es y será. La indiferencia, le será imposible.

"Huevo e imperdible"




Un huevo a desinflar, bienvenido al mundo del estrés.
Inmersión efímera, descanso finalizado en englobados parámetros de conciencia claustrofóbica. Bienvenidos al mundo del no descanso, bienvenidos al mundo de la presión de la roja atmósfera.

En lugar de irme me ví inmersa en una nube de punzante actividad esquizofrénica. Los estímulos llegaron a volverme loca, haciendo atacar mi propio ser en contra de mi voluntad, retorciendo mi alma al borde de un ataque de nervios obligandome a perder el control.
Se abrió el imperdible de mi alma, y un grito sordo lo empujo hasta mi superficie, desinflando mi burbuja de celeste bienestar, acabándo con mi bienestar para hacerme parte de la ola de la muerte granate, de la vibracion difónica del infierno del estrés.

"El rey del caos"








“Fortuitamente la industria del desarrollo y el progreso cae en quiebra. Como contrapartida, millones de personas acuden al mago para acceder a sus dotes de poder y dominio”.






Los de abajo le adoran, los de arriba le odian. Belleza hechizante y destructiva, que se apodera de las almas que luego destruye, al querer ellas llegar a ser como su nuevo ídolo. 
Es el diablo, es la imágen, es el destino de todos aquellos que vacíos, se aferran a ese prototipo que creen, les salvará la vida. Nada mas lejos de la realidad, ese santo bello, es el demonio...




jueves, 7 de febrero de 2013

Las infinitas posibilidades del grabado

Una de las mejores cosas del grabado, es su capacidad infinita para incitar al artista a la creatividad. Todo vale, a veces también rompiendo límites y esquemas preconcebidos. 
Pese a la importancia de la metodología, el orden y la limpieza, se da en el banda ancha para la improvisación y la experimentación, tanto en la mezcla de técnicas, como en la investigación y diversificación de otras mas concretas.

Aquí os dejo un resumen de las principales técnicas existentes en cuanto a formas de realizar un grabado:

http://www.picassomio.es/discover/obra_grafica/tipos_grabado/tipos_grabado.html

En la imágen que os comparto a continuación, expongo el resultado de mi primer proceso de experimentación, (seguido de "el carnero muerto") estampando con diferentes tintas plumas, y luego adhiriendo otras reales sobre la propia estampa.


Mar Gabarre


lunes, 7 de enero de 2013

Proceso de estampación manual


Sí, un descafeinado. Para realizar una estampación, lo primero es estar muy tranquilito, ya que es un proceso costoso y delicado, y como vayamos con nervios, nos dejamos en casa la calidad y la salud.



PASO 1 : Comprobar la matriz



Antes de entintar para comenzar la estampación, es positivo examinar la matriz en busca de defectos o imperfecciones. Para ello, yo personalmente me suelo valer de un rotulador permanente con el que repaso toda la superficie a entintar. De este modo, me puedo hacer una ligera idea de como quedara la estampa sin tener que realizar pruebas de estado previas (aunque es muy aconsejable).




PASO 2: Entintar la matriz
 

Antes de nada hay que preparar la tinta, batíendola con una espátula hasta que caiga un hilo contínuo. 





Cuando tenemos la tinta preparada, y si es necesario, tapamos con cinta de carrocero todas aquellas partes de la matriz que corran el peligro de entintarse en contra de nuestra voluntad.



Después de esto, procedemos a la aplicación de la tinta con un rodillo especializado y una BATA, la tinta mancha mucho, y luego no hay quien la quite...




PASO 3: Estampar ...
(¡Que no cunda el pánico!)


En primer lugar,  hay que preparar una referencia para que la matriz coincida con el papel, teniendo en cuenta ambas medidas.
Luego de esto, se coloca el papel sin miedo y sobre este un acetato. El acetato, tiene la función de proteger el papel mientras lo presionamos por la parte trasera para adherir la tinta. Este proceso se puede realizar con miles de utiles diferentes, pasando por el rodillo, la espátula, la cuchara o las propias manos.



Es recomendable levantar con cuidado el papel por uno de los lados sin desplazarlo para ir comprobando como queda la estampa y si hay que seguir presionando por algún lado en concreto.
Cuando esté homogeneo, (si es ese el objetivo) ya se puede retirar el papel y contemplar la obra o seguir trabajando sobre ella.


Y con esto y un bizcocho, ¡feliz año a todos y que estampeis mucho!

La matriz como obra final

Colección: "flores de música"
"Causa y efecto"
"Mariposa y sentidos"


 Como ya habreis apreciado en las anteriores imágenes, el arte del grabado no es exclusivamente un medio para lograr una ilustración en serie, sino que cada matriz en si misma, ya se considera obra de arte, eso sí, pieza única. Ya es decisión del artista si tomarla o no como objetivo final. De ser así,  el enfoque sería totalmente diferente, pues por ejemplo, se permite una gama mas amplia de texturas y efectos al contar con la materia real, que ya tiene volumen en sí misma, y puede aprovecharse de mil formas diferentes.
 

"Valor en tu honor"





Valor en tu honor

Mar Gabarre



En honor la la vida, me inclino por el ser. En honor a la vida voy a aceptar el flujo, sin sentir la pérdida. 
Un poder grande tengo pero también peligroso, solo decidir, hasta qué punto exponerme a la radiación fastidiosa de su mirada abrasiva, pobre deconstruido...
Si lo supiera, si supiera hasta donde viene, me lanzaría al vacío. Apartaría los inmensos troncos que nos separan y los llevaría al río, al río para hacer una barca

Mi sol gemelo, mi tibio recuerdo, el trozo de ola, que vino y se fué mendigando tormentas.